ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
INTRODUCCION
En Panamá, la institución estatal encargada de proteger, cuidar y velar por la preservación de los recursos naturales y del ambiente, es el Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE).
Dentro de esta dependencia estatal, se encuentra la Dirección de Áreas Protegidas y Vida Silvestre, la cual tiene como objetivo fundamental el siguiente: "Definir, elaborar e implementar políticas y normas de manejo y conservación de las Áreas Protegidas, la Vida Silvestre".
Así mismo, dentro de las diversas funciones que ésta lleva a cabo, ejecuta la siguiente: "Administrar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas a fin de que garanticen la integridad de las mismas, la prestación de los servicios ambientales y la interacción con las comunidades y usuarios.
Cuales son las areas protegidas de Panama?
Lista de Áreas Protegidas que conforman el SINAP:
Ubicación por Provincia y Superficie Aproximada (ha)
Denominación del Área Protegida
|
Superficie (ha)
|
Provincia
|
Área de Reserva Forestal Cerro Camarón y Cerro Pedregoso |
s/d
|
Herrera
|
Área de Uso Múltiple Ciénega de las Macanas |
2,000
|
Herrera
|
Área Protegida Cerrezuela |
1,100
|
Coclé
|
Área Protegida Zona de Litoral del Corregimiento de El Espinal |
s/d
|
Los Santos
|
Área Protegida Zona Litoral del Corregimiento de La Enea |
s/d
|
Los Santos
|
Área Protegida y Reserva Natural Cerro Ancón |
s/d
|
Panamá
|
Área Recreativa El Salto de Las Palmas |
60
|
Colón
|
Área Recreativa Lago Gatún |
348
|
Colón
|
Área Silvestre Ubicada dentro Comarca o Reserva Indígena Corregimiento de Narganá |
100,000
|
Comarca Kuna Yala
|
Bosque Comunal El Colmón |
135
|
Los Santos
|
Bosque Protector Alto Darién |
211,958
|
Darién
|
Bosque Protector Palo Seco |
125,000
|
Bocas del Toro
|
Bosque Protector o Paisaje Protegido San Lorenzo |
12,000
|
Colón
|
Corredor Biológico La Serranía de Bagre |
31,275
|
Darién
|
Humedal Laguna de Volcán |
142
|
Chiriquí
|
Humedal de Importancia Internacional Golfo de Montijo |
89,452
|
Veraguas
|
Humedal de Importancia Internacional Punta Patiño |
13,805
|
Darién
|
Humedal de Importancia Internacional San San Pond Sank |
16,125
|
Bocas del Toro
|
Monumento Natural Barro Colorado |
5,400
|
Panamá
|
Monumento Natural Cerro Gaital |
335
|
Coclé
|
Monumento Natural Los Pozos de Calobre |
4
|
Veraguas
|
Paisaje Protegido Isla Galeta |
606
|
Colón
|
Parque Internacional La Amistad |
207,000
|
Chiriquí-Bocas del Toro
|
Parque Nacional Camino de Cruces |
4,590
|
Panamá
|
Parque Nacional Cerro Hoya o Los Tres Cerros |
32,557
|
Los Santos-Veraguas
|
Parque Nacional Chagres |
129,585
|
Panamá-Colón
|
Parque Nacional Coiba |
270,125
|
Veraguas
|
Parque Nacional Darién |
579,000
|
Darién
|
Parque Nacional General de División Omar Torrijos Herrera |
25,275
|
Coclé
|
Parque Nacional Portobelo |
35,929
|
Colón
|
Parque Nacional Santa Fe |
72,636
|
Veraguas
|
Parque Nacional Sarigua |
8,000
|
Herrera
|
Parque Nacional Soberanía |
19,541
|
Panamá-Colón
|
Parque Nacional Volcán Barú |
14,000
|
Chiriquí
|
Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí |
14,740
|
Chiriquí
|
Parque Nacional Marino Isla Bastimentos |
13,226
|
Bocas del Toro
|
Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana |
4,925
|
Panamá
|
Parque Natural Metropolitano |
265
|
Panamá
|
Refugio de Vida Silvestre El Peñón de Los Pozos |
30
|
Herrera
|
Refugio de Vida Silvestre Isla Cañas |
25,433
|
Los Santos
|
Refugio de Vida Silvestre Isla Iguana |
58
|
Los Santos
|
Refugio de Vida Silvestre La Ciénega de El Mangle |
1,000
|
Herrera
|
Refugio de Vida Silvestre Pablo Arturo Barrios |
30
|
Los Santos
|
Refugio de Vida Silvestre Peñón de La Honda |
1,900
|
Los Santos
|
Refugio de Vida Silvestre Playa Boca Vieja |
3,740
|
Chiriquí
|
Refugio de Vida Silvestre Playa de La Barqueta Agrícola |
6,716
|
Chiriquí
|
Refugio de Vida Silvestre Taboga |
258
|
Panamá
|
Reserva de Producción de Agua Cerro Borrola |
400
|
Herrera
|
Reserva Forestal Canclón |
31,650
|
Darién
|
Reserva Forestal Chepigana |
257,219
|
Darién
|
Reserva Forestal Finca Caraña |
81
|
Chiriquí
|
Reserva Forestal Fortuna |
19,500
|
Chiriquí
|
Reserva Forestal La Laguna de la Yeguada |
7,090
|
Veraguas
|
Reserva Forestal La Tronosa |
20,579
|
Los Santos
|
Reserva Forestal Montoso |
10,375
|
Herrera
|
Reserva Forestal Tonosí |
s/d
|
Los Santos
|
Reserva Forestal, Animal, Fluvial o Parque Nacional Cerro Canajagua |
3,000
|
Los Santos
|
Reserva Hídrica Municipal Río Mimitimbi |
s/d
|
Bocas del Toro
|
Reserva Hidrológica Filo del Tallo |
24,722
|
Darién
|
Reserva Hidrológica Isla Majé |
1,400
|
Panamá
|
Reserva Municipal Playa Bloof |
s/d
|
Bocas del Toro
|
Reserva Hídrica, Forestal, Arqueológica, Turística y de Vida Silvestre Cerro Guacamaya |
s/d
|
Coclé
|
Zona de Protección Hidrológica Tapagra |
2,520
|
Panamá
|
Área Especial de Manejo archipiélago de Las Perlas |
Golfo de Panamá
|

Objetivo
- § Promover los medios necesarios para que, a través de las investigaciones científicas aumenten los conocimientos sobre la biodiversidad, para mejorar las opciones de la protección y aprovechamiento de este activo nacional.
- § Contribuir con el desarrollo sostenible en territorios indígenas, zonas rurales y el país en general, mediante el aprovechamiento racional los recursos naturales renovables, existentes en aquellos sitios claramente identificados en el plan de ordenamiento de cada área protegida, de acuerdo a su categoría de manejo.
- § Conservar y proteger los aspectos históricos, culturales y arqueológicos dentro de las áreas protegidas.
- § Proveer oportunidades para el desarrollo de actividades de educación ambiental, turismo ecológico y recreación al aire libre.
Estos son alguno de los objetivos del SINAP con el fin de conservar y explotar turisticamente nuestras Áreas Protegidas, en Panamá hay una fuerte lucha para que el Eco turismo tenga un protagonismo importante en el mundo como lo es por ejemplo nuestro Pais vecino Costa Rica.
Metodologia
El SINAP debe garantizar la conservación de una muestra representativa de cada uno de los ecosistemas identificados en el país. Sin embargo es difícil evaluar la representatividad ecológica de las áreas protegidas, debido principalmente a su dinámica complejidad.
La mayor parte de los estudios utilizan los sistemas de clasificación de formaciones vegetales, particularmente el de las Zonas de Vida de Holdridge. Este sistema de clasificación ha permitido al Sistema de Información Geográfica de la ANAM, estimar que de las 12 zonas de vida descritas para Panamá, 11 están representadas en el SINAP (ANAM, 1999a).
A continuacion Conoceremos a través de un mapa donde están ubicados nuestras áreas protegidas.
Comentarios
Publicar un comentario